CASO CLÍNICO ONLINE: «Animales de laboratorio»

Información del Consejo General sobre el lanzamiento de un nuevo caso clínico interactivo que se podrá realizar de forma gratuita desde la plataforma on-line de formación (Campus Colvet):

Caso práctico para que los veterinarios, a través del estudio de la historia de este, la anamnesis, y de la exploración clínica realizada a los animales, puedan determinar el listado de problemas del animal. En base a esta información, se irán planteando preguntas sobre posibles técnicas de diagnóstico, diagnósticos diferenciales, tratamientos, etc., que permitirán a los profesionales encontrar la mejor solución para el problema propuesto.

A partir del día 12 de junio y durante dos meses estará activo un nuevo caso clínico “Animales de laboratorio”, para que los veterinarios del sector puedan formarse con esta nueva modalidad de curso a distancia.

Fecha:desde el 12 de junio al 14 de agosto de 2024

Duración aprox.: 2 horas

Inscripciones: https://colvetcampus.es/Caso-clinico-Animales-de-laboratorio_es_4_132.html

Precio:  gratuito

ProfesorVíctor M. Gómez

Caso clínico Animales de laboratorio

Desde un centro de investigación de enfermedades neurodegenerativas en animales, entre ellas Parkinson y síndrome de encefalopatía hepática, se nos solicita asistencia por parte de los Asesores de Bienestar Animal y del equipo veterinario…

Y es que, en su trabajo, tras la administración del compuesto que siempre le dan a los animales de laboratorio, algunos empiezan a respirar mal y otros aparecen muertos al poco tiempo, unas cuatro horas después.

– ¿Cuál puede ser la causa de la aparición de este problema?

– Hablamos con la investigadora, y tras ello, ¿Qué decisión/es tomarías para seguir avanzando en el caso?

Acompaña a Víctor M. Gómez, actual Director de la Plataforma de Modelos Pre-clínicos en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) en Valencia, en el análisis del problema y en el camino hasta encontrar la causa del problema y ponerle solución.

Víctor M. Gómez

  • Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León.
  • Se inició en el campo de las ciencias de la investigación con animales en 2012 en el Hospital Nacional del Cáncer (Radiumhospitalet, Hospital Universitario de Oslo, Noruega).
  • Entre 2013 y 2015 trabajó como Coordinador de Investigaciones en el Hospital de Ullevål (Hospital Universitario de Oslo, Noruega).
  • Entre 2015 y 2021 trabajó como Director, Veterinario Designado y Responsable de Salud y Bienestar Animal del Departamento de Medicina Comparativa en el Hospital del Reino de Noruega (Hospital Universitario de Oslo, Noruega).
  • Desde 2021 y en la actualidad es el Director de la Plataforma de Modelos Pre-clínicos en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) en Valencia.

VER / DESCARGAR