Notificación focos Influenza aviaria alta patogenicidad
Enviamos comunicado del Servizo de Sanidade Animal:
El Servicio de Sanidad Animal ha comunicado hoy al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la detección de cuatro focos de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en 6 aves silvestres en Galicia. La localización de los focos y los animales afectados son los siguientes:
- En Sanxenxo un ejemplar de gaviota sombría (Larus fuscus).
- En Cee 3 gaviotas patiamarillas (Larus michahellis).
- Na Pobra de Caramiñal una gaviota patiamarilla.
- En Ortigueira un ejemplar de alcatraz (Morus bassanus).
En esta tabla se detallan los focos notificados por la Comunidad Autónoma de Galicia en el año 2025. Este es el undécimo confirmado.
| Data notificación | Concello | Provincia | Especie |
| 27/08/2025 | Arteixo | La Coruña | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 27/08/2025 | Abegondo | La Coruña | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 27/08/2025 | Bueu | Pontevedra | Gaviota sombría (Larus fuscus) |
| 27/08/2025 | Miño | La Coruña | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 27/08/2025 | Foz | Lugo | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 19/09/2025 | Cangas | Pontevedra | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 03/10/2025 | Ordes | A Coruña | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 03/10/2025 | Ribeira | A Coruña | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 17/10/2025 | Moaña | Pontevedra | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 10/11/2025 | A Coruña | A Coruña | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 21/11/2025 | Sanxenxo | Pontevedra | Gaviota sombría (Larus fuscus) |
| 21/11/2025 | A Coruña | Cee | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 21/11/2025 | A Coruña | Pobra do Caramiñal | Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) |
| 21/11/2025 | A Coruña | Ortigueira | Mascato (Morus bassanus) |
Con esta notificación de la Comunidad Autónoma de Galicia, el número de focos en España en la actual temporada 2025-2026 (desde el 1 de julio de cada año) asciende a 112 en aves silvestres (además de estos 14 en Galicia de han detectado en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana), 14 en aves de corral (1 Extremadura, 3 Castilla-La Mancha, 2 Andalucía, 7 Castilla y León y 1 en Madrid) y 6 en aves criadas en cautividad (en el País Vasco, 2 Andalucía, Comunidad Valenciana y 2 en Madrid).
Por otra parte, la situación en Europa es altamente preocupante, al seguir detectándose gran número de focos, especialmente en aves silvestres. En concreto, entre el 13 y el 19 de noviembre se notificaron más de 500 focos en silvestres, 51 en aves de corral y 7 en cautivas.
Desde este Servizo de Sanidade Animal recordamos que se deben aplicar las medidas establecidos en la Orden APA/1288/2025, de las que ya informamos, y que consisten en:
- Confinamiento de las aves de corral que se críen al aire libre. Cuando no sea posible, por motivos de bienestar animal, se deberán usar telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida el contacto con las aves migratorias, proporcionándose el agua y el alimento en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de las aves silvestres.
- Prohibición de la cría de patos, ocas y gansos junto con otras especies de aves de corral.
- Prohibición de dar a las aves de corral agua procedente de depósitos superficiales, fuentes u otros orígenes a los que pudieran acceder aves silvestres, excepto en el caso de que el agua se someta a un tratamiento de higienización que garantice la inactivación del virus de la influenza aviar.
- Prohibición del uso de depósitos al aire libre de agua de subministro para las aves domésticas que no estén protegidos para impedir que puedan acceder las aves silvestres o sus deyecciones.
- Queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas (p. ej. aves ornamentales o similares) en los centros de concentración de animales definidos en el articulo 3.7 da Lei 8/2003, del 24 de abril, de sanidad animal incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u outro tipo de aves cautivas. Con todo, la autoridad competente de la Comunidad Autónoma de Galicia podrá autorizar dichas concentraciones siempre que las aves asistentes procedan de la Comunidad Autónoma de Galicia y se efectúe una evaluación de riesgo que dé un resultado favorable.
También queremos volver a insistir en la importancia de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, con el objeto de evitar la aparición de focos de IAAP en las granjas de nuestra comunidad autónoma, lo que tendría repercusiones muy negativas en el sector avícola y agroalimentario.
Por otra parte, resulta también imprescindible reforzar la vigilancia pasiva, tanto en aves de corral como silvestres, avisando de inmediato a los servicios veterinarios oficiales de la aparición de sintomatología compatible (signos nerviosos y/o respiratorios) o de un aumento de la mortalidad y/o descenso de la producción o el consumo de agua y alimento sin causa aparente.
Finalmente les indicamos donde pueden encontrar información de interés sobre influenza aviar:
https://mediorural.xunta.gal/gl/temas/gandaria/sanidade-animal/programas-oficiais/influenza-aviaria
Además, en el siguiente enlace pueden realizar la búsqueda de las diferentes Oficinas Rurales de la Consellería do Medio Rural.
https://www.xunta.gal/servizos-no-mapa
Aprovechamos para compartirles una campaña de concienciación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para protección de granjas avícolas “Campaña concienciación EFSA para Influenza aviar” en el siguiente enlace:
No a la gripe aviar: ¡protege tu explotación! | EFSA
